¿Cuando bailas música árabe logras identificar sus pausas, pero te cuesta marcarlas con tu danza? ¿Sientes que hay tantos detalles que no sabes cómo reproducirlos con tu cuerpo?
¿Te encantaría aprender a marcar las pausas de las canciones árabes de diferentes formas y así poder lograr la ilusión de que esas pausas salen de tu cuerpo y no de la canción?
Una cosa es identificar los matices, adornos, pausas, melodías de la música y otra cosa muy diferente es marcarlos de manera que logremos una traducción fiel e interesante de lo que suena en la canción.
Cuando logramos una traducción de la música que haga que quien nos ve bailar se imagine la canción gracias a nuestros movimientos, lo entendimos todo. Tal cual como en las películas de Disney, donde salen luces, colores y formas asociadas a la música: la música se vuelve visual gracias a la danza.
Para lograr esa magia (que no es magia, sino trabajo artístico consciente), solo necesitas aprender a escuchar la música con atención y concentrarte en los elementos correctos. Así, podrás traducir al pie de la letra cada canción que decidas bailar.
En el video de hoy, te enseñaremos a marcar las pausas de la música árabe en 2 canciones específicas; y luego de ver este video, podrás hacer eso mismo con cada canción que desees.
¡Ya verás cómo, a partir de ahora, cada canción se volverá más especial y llena de detalles (detalles que siempre han estado allí, pero que ahora podrás marcar tan claramente que harán que tu danza pase a su siguiente nivel)!
Clica aquí para aprender a marcar pausas en la música árabe.
Muchas gracias por estar aquí, ¡nos vemos en los comentarios!
PD:
Estas son las canciones que revisamos en el video:
1) Talisman – Ahmed Abdul Fattah
2) Baladi – Armen Kusikian